Presentamos nuestra experiencia en el Allin Llank’ay 2025
El Centro Guaman Poma de Ayala participó en el II Concurso de Buenas Prácticas – Allin Llank’ay 2025, desarrollado en la feria organizada por el Gobierno Regional del Cusco en coordinación con la Oficina de Cooperación Técnica Internacional. En este espacio, se presentó el programa “Derechos, equidad y vivienda productiva digna, segura y sostenible para la población indígena que habita en ecosistemas frágiles andinos del Cusco, Perú”, orientada a fortalecer la calidad de vida de las familias indígenas que viven en zonas altoandinas y en condiciones de alta vulnerabilidad.
Nuestro proyecto busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades que enfrentan climas extremos, recursos limitados y viviendas que, en muchos casos, no brindan la protección necesaria ante el frío y otros riesgos ambientales. Con un enfoque de derechos, equidad e inclusión, la iniciativa promueve:
Viviendas más seguras y saludables, que protejan a las familias frente a heladas, lluvias intensas y condiciones climáticas adversas.
Espacios productivos dentro del hogar, incorporando mejoras que permiten desarrollar actividades económicas familiares y fortalecer sus medios de vida.
Participación igualitaria y reconocimiento de derechos, promoviendo la intervención activa de mujeres, hombres, jóvenes y adultos mayores en la toma de decisiones sobre el uso del territorio, la organización comunitaria y el cuidado del entorno.
Uso responsable y sostenible del territorio, impulsando prácticas que protejan los ecosistemas frágiles andinos y fomenten una convivencia sostenible.
A través de este proyecto, el Centro Guaman Poma de Ayala contribuye a que las familias indígenas altoandinas cuenten con hogares más seguros, saludables y productivos, fortaleciendo sus derechos, su organización y la gestión sostenible del territorio que habitan.