Escucha activa a las criadoras de cuy y emprendedoras de gastronomía de Cjunucunca y Saylla

Escucha activa a las criadoras de cuy y emprendedoras de gastronomía de Cjunucunca y Saylla

Como parte del proyecto de Innovación para fortalecer el ecosistema de emprendimiento en el corredor Cusco–Quispicanchis, impulsado por el Programa Work4Progress de Fundación “la Caixa”, se realizaron talleres de escucha activa con mujeres integrantes de asociaciones dedicadas a la crianza de cuyes y a la gastronomía, en la comunidad de Ccjunucunca y el distrito de Saylla. Estos encuentros, facilitados por el Centro Guamán Poma de Ayala, siguieron una metodología participativa que pone en el centro las voces de las emprendedoras rurales, buscando conocer de primera mano sus experiencias, dificultades, necesidades y oportunidades en las cadenas de valor del cuy y de la gastronomía.

A través del diálogo directo, las participantes identificaron retos clave en sus actividades y visualizaron oportunidades de mejora. Entre las ideas planteadas destacaron la necesidad de contar con restaurantes propios como símbolo de autonomía económica, familiarizarse con el uso de tecnologías para promocionar sus productos en el entorno digital y lograr la formalización de sus negocios a través de registros sanitarios y marcas reconocidas. Este proceso no solo permitió recoger propuestas concretas para fortalecer las cadenas de valor, sino también consolidar la confianza entre las emprendedoras y otros actores locales.

A partir de las necesidades y propuestas expresadas, el proyecto se orienta ahora a reforzar la competitividad de los emprendimientos, aumentar su productividad y rentabilidad y fomentar la transición hacia una economía circular con el apoyo de herramientas tecnológicas. Los talleres de escucha activa se consolidan como una estrategia clave para construir soluciones que respondan verdaderamente a las aspiraciones de las beneficiarias, reconociendo su rol protagónico como agentes de cambio en el desarrollo local.