Productores de la asociación “El Buen Productor de Saylla” reciben hornos para generar valor agregado en la cadena de cuy
Cusco, 27 de noviembre de 2025. En el marco del proyecto “Innovación en el ecosistema de emprendimiento de tres cadenas de valor del corredor Cusco–Quispicanchis”, implementado por el Centro Guaman Poma de Ayala y la Fundación Social Universal, como parte de la iniciativa Work4Progress de la Fundación “la Caixa”, se realizó la entrega de hornos a la asociación “El Buen Productor de Saylla”.
La actividad incluyó la entrega de 12 hornos, de los cuales 6 fueron aportados en contrapartida por la propia asociación, beneficiando directamente a 12 socios (11 mujeres y 1 varón) dedicados a la crianza y comercialización de cuyes. La incorporación de estos equipos marca un paso clave en el proceso de transformación productiva que impulsa el proyecto, orientado a que las familias criadoras no solo produzcan cuyes, sino que logren convertir su producción primaria en alimentos preparados con valor agregado.
Con los nuevos hornos, las criadoras podrán pasar de una actividad basada en la venta de cuyes en pie con ingresos limitados y dependientes de intermediarios a un modelo que incorpora procesos de transformación culinaria, como la preparación y venta de platos típicos a base de cuy. Este cambio abre la posibilidad de diversificar productos, mejorar la presentación y estandarizar la calidad, aspectos fundamentales para acceder a mercados locales más competitivos, como ferias gastronómicas, restaurantes y puntos turísticos del corredor Cusco–Quispicanchis.
El fortalecimiento de estas capacidades permitirá a los socios aumentar la rentabilidad de su producción, ya que el valor de venta de un plato elaborado es significativamente mayor al del producto en pie. Se estima que este proceso de transformación y generación de valor agregado podrá incrementar los ingresos familiares hasta en un 30%, potenciando la sostenibilidad económica de la actividad.
Durante la entrega, los integrantes de la asociación expresaron su gratitud, destacando que los hornos constituyen una herramienta estratégica para impulsar la creación de empleo y autoempleo, al permitir que más familias desarrollen emprendimientos gastronómicos vinculados a la cadena de valor del cuy. Subrayaron que esta implementación no solo contribuye a profesionalizar sus actividades económicas y mejorar la calidad de vida de sus hogares, sino que también fortalece la autonomía económica de las mujeres, quienes lideran la mayoría de las iniciativas productivas y encuentran en estos equipos una oportunidad concreta para emprender o ampliar sus negocios. Con esta mejora, la cadena de valor del cuy en Saylla avanza hacia un modelo más competitivo, innovador y capaz de generar nuevas oportunidades económicas en el mercado local.

