Centro Guaman Poma de Ayala obtiene el tercer puesto en el II Concurso de Buenas Prácticas “Alianzas para el Desarrollo Sostenible – Allin Llankay 2025”

Centro Guaman Poma de Ayala obtiene el tercer puesto en el II Concurso de Buenas Prácticas “Alianzas para el Desarrollo Sostenible – Allin Llankay 2025”

Cusco, 21 de noviembre de 2025. El Centro Guaman Poma de Ayala fue distinguido con el tercer lugar en el eje Temático Social del II Concurso de Buenas Prácticas 2025 “Alianzas para el Desarrollo Sostenible – Allin Llankay 2025”, organizado por el Gobierno Regional del Cusco, a traves de la oficina de Cooperacion Técnica Internacional. La institución participó con el programa “Derechos, equidad y vivienda productiva digna, segura y sostenible”, orientado a mejorar la calidad de vida de familias indígenas que viven en zonas altoandinas.

La ceremonia reunió a representantes de diversas organizaciones no gubernamentales y autoridades regionales comprometidas con el desarrollo sostenible,

El Programa continúa el proceso de mejora de las condiciones de vida y el ejercicio de derechos en catorce comunidades campesinas del Cusco focalizado en 646 familias, integradas por población indígena rural. Su intervención se basa en la gestión integrada del territorio, orientada al uso ordenado, planificado y sostenible de los recursos naturales, articulando dimensiones técnicas, sociales, culturales, económicas, ambientales, políticas y de género. Con este enfoque, fortalece la relación entre las personas y la naturaleza, promueve la igualdad de oportunidades y fomenta la participación activa de mujeres y hombres en la construcción de entornos más seguros y equitativos.

El Programa impulsa de manera prioritaria los derechos a una vivienda digna e inclusiva, al agua segura y a la seguridad alimentaria. Para ello aplica enfoques de género, interseccionalidad, interculturalidad y adaptación al cambio climático, y forma mano de obra local albañiles y fontaneros/as para mejorar cocinas, servicios higiénicos y dormitorios de las familias en mayor situación de vulnerabilidad. También fortalece la gestión comunitaria del agua mediante procesos de capacitación, acompañamiento técnico y concursos que reconocen las buenas prácticas.

En paralelo, fomenta la producción agropecuaria sostenible mediante la construcción de infraestructura productiva (galpones, invernaderos, cobertizos y composteras) y la asistencia técnica especializada. Esto contribuye a mejorar la seguridad y soberanía alimentaria, diversificar la dieta de las familias y generar ingresos complementarios.

Además, el Programa promueve un entorno ordenado y seguro a través de procesos de sensibilización e incidencia social que fortalecen la planificación territorial y la participación ciudadana. Finalmente, impulsa acciones de intercambio y comunicación entre Cusco y la Comunidad Valenciana, generando materiales audiovisuales y escritos que visibilizan los avances y refuerzan la valoración pública del modelo de desarrollo sostenible implementado en las comunidades indígenas.

Este trabajo se desarrolla con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de PETJADES, institución que respalda la implementación de acciones integrales que elevan el bienestar y la resiliencia de las comunidades rurales. La obtención del tercer puesto en el II Concurso de Buenas Prácticas reafirma el compromiso del Centro Guaman Poma de Ayala con un desarrollo justo, equitativo y sostenible, y reconoce el impacto positivo de sus intervenciones en las comunidades del Cusco.