Emprendedoras textiles de Quiquijana y Cusipata fortalecen sus capacidades en visita guiada a centros de producción de hilo de alpaca en Sicuani

Emprendedoras textiles de Quiquijana y Cusipata fortalecen sus capacidades en visita guiada a centros de producción de hilo de alpaca en Sicuani

En el marco del proyecto “Innovación en el ecosistema de emprendimiento de tres cadenas de valor del corredor Cusco–Quispicanchis”, emprendedoras textiles de Quiquijana y Cusipata participaron en una visita guiada a talleres y centros de producción de hilado artesanal de fibra de alpaca en la provincia de Sicuani. Esta actividad reunió a productores de iniciativas dedicadas a la producción y comercialización de hilo artesanal, con el propósito de fortalecer sus conocimientos y ampliar su visión sobre los procesos productivos y las oportunidades comerciales del sector.

Durante la jornada, los participantes recorrieron dos centros artesanales de hilado, donde pudieron observar de manera directa cada una de las etapas necesarias para obtener un hilo de calidad. Desde el tratamiento inicial de la fibra hasta los procesos finales de hilado, la experiencia permitió conocer de cerca las maquinarias, herramientas, insumos y criterios técnicos utilizados por plantas con mayor experiencia y capacidad operativa.

Además, se sostuvieron diálogos con los responsables de los centros productivos, quienes compartieron información relevante sobre los mercados actuales y potenciales para el hilo artesanal, así como las tendencias del sector textil y las posibilidades de articulación comercial. Estas conversaciones brindaron a los productores una comprensión más amplia sobre la demanda, los estándares de calidad requeridos y los desafíos y oportunidades presentes en la cadena de valor.

La visita se desarrolló con el objetivo de que las emprendedoras y productores fortalezcan sus capacidades técnicas, identifiquen mejoras aplicables en sus propios procesos y reconozcan el potencial económico que ofrece la transformación artesanal de la fibra de alpaca. Esta experiencia contribuye a consolidar conocimientos clave para el crecimiento de sus iniciativas y para el fortalecimiento del sector textil en sus comunidades.

El proyecto es implementado por el Centro Guaman Poma de Ayala gracias a la iniciativa Work4Progress de la Fundación “la Caixa” y la Fundación Social Universal.