El Centro Guamán Poma de Ayala y la Fundación Social Universal participaron en el Encuentro Anual del Programa Work4Progress en Barcelona
El Centro Guamán Poma de Ayala junto a la Fundación Social Universal participaron en el encuentro anual del programa Work4Progress celebrado en Barcelona, evento impulsado por Fundación “la Caixa” para la generación de empleo en mujeres y jóvenes vulnerables de zonas rurales.
Como parte de la red que integra la Plataforma Work4Progress Perú impulsada por Fundación “la Caixa”, el Centro Guamán Poma de Ayala participó activamente en el Encuentro Anual del Programa Work4Progress, celebrado del 7 al 9 de octubre en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona. Este evento, reunió a una comunidad internacional de agentes de cambio comprometidos con la generación de empleo digno para mujeres y jóvenes en situación de vulnerabilidad en India, Mozambique, Perú y Colombia.
La plataforma W4P Perú, dio a conocer las acciones conjuntas que permitieron fortalecer la diversidad económica productiva, mejorar los ingresos de mujeres y jóvenes de comunidades andinas de Cusco y amazónicas de Condorcanqui, posicionar sus productos de calidad con identidad cultural, activar canales de comercialización digitales y físicos de venta equivalentes a 143.425 euros y promover la incidencia en políticas púbicas desde los diversos espacios de gobernanza reactivados. Solo en Perú han participado 66.714 personas, apoyando 4.612 emprendimientos y 10.740 puestos de trabajo.
El encuentro, de carácter exclusivo para miembros del programa, fue un espacio colaborativo de reflexión, aprendizaje y co-creación, orientado a compartir experiencias desde el terreno, explorar el impacto de los prototipos desarrollados y debatir sobre el cambio sistémico. A través de su metodología basada en la escucha activa, la co-creación, el prototipado y la aceleración, el programa Work4Progress promueve plataformas de innovación social con alto impacto transformador.
Durante las jornadas, se destacó que el valor diferencial de la plataforma peruana radica en la metodología de innovación social, el desarrollo de ecosistemas rurales de emprendimiento, y la flexibilidad para adaptarse a contextos cambiantes, lo que permite experimentar, ajustar y mejorar continuamente los procesos en función de los aprendizajes obtenidos. Asimismo, se resaltó el impacto institucional y territorial derivado de la complementariedad entre organizaciones, la amplitud de alcance y el posicionamiento de modelos replicables en otros territorios.
De cara al futuro, entre los principales retos y desafíos identificados se subrayó la necesidad de fomentar la producción orgánica, implementar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, mejorar la digitalización y el liderazgo organizativo, y ampliar el acceso a financiamiento que fortalezca los procesos productivos y de comercialización. Asimismo, se enfatizó la importancia de incidir en políticas públicas que aseguren la sostenibilidad y la escalabilidad del modelo Work4Progress en el país.
Con su participación en este encuentro internacional, el Centro Guamán Poma de Ayala reafirma su compromiso con el impulso de modelos de desarrollo inclusivo y sostenible, centrados en las personas y basados en la innovación social como herramienta clave para la transformación económica y social de las comunidades rurales.